miércoles, 30 de enero de 2019

Presento Ciudad sumergida en Zaragoza






Amigos:

El próximo sábado presento Ciudad sumergida (Hiperión, 2018) en la librería Antígona de Zaragoza. A las 13:00. Conversaré sobre el libro con el poeta David Mayor.  
Os esperamos.


sábado, 26 de enero de 2019

Ciudad sumergida, en el Diario de Córdoba




El crítico Alejandro López Andrada acaba de publicar en el Diario de Córdoba un elogioso artículo donde reseña mi último poemario, Ciudad sumergida, junto a los de las poetas Olalla Castro y Rosa Berbel. Este ensayo, además, reivindica la labor editorial de Hiperión, que lleva 40 años apostando por la poesía de calidad.


Aquí el fragmento que dedica a mi obra.



"El otro poemario que vamos a reseñar, aparecido en la misma colección, aunque no lleve premio -ni falta que le hace-, tiene una calidad lírica imponente, y hemos de reconocer que quien lo escribe es dueña de una obra poética muy sólida: Ariadna G. García, con libros de versos muy aplaudidos y bien recibidos siempre por la crítica, que aquí en este libro de extraordinario aliento, Ciudad sumergida, nos muestra de nuevo un mundo original, acrecentando con ello el universo de su obra magnífica, una obra poética valiente donde deja constancia de su madurez creativa y un hondo lirismo que llega al corazón.


Entrando de lleno en este último poemario de Ariana G. García, enseguida percibimos una voz temblorosa que arraiga como un tallo de luz quebradiza en los ojos del lector transportándolo a espacios de belleza persuasiva: «Al pie de la montaña/huelo botones de eucalipto/que el tiempo mustiará» (Pág. 15), versos imantados desde la raíz por el puro amor de la naturaleza. Y es también el amor, aunque de un modo distinto, la sustancia que funde los ángulos y los vértices de la urdimbre poética que la autora nos regala unas líneas después en fragmentos como este: «La familia es resguardo,/memoria compartida,/temblor que en el silencio abre ventanas» (Pág. 17), o estos otros versos hechizados y prodigiosos: «Eras la protectora de la nieve.../Heredaste su amor por los crepúsculos y los amaneceres» (Pág. 24).

Emociones domésticas, reflexiones lúcidas, pérdidas emotivas y esperanzas -«late en mí la certeza/de que ya estáis viajando hacia el ser que seréis»-, conforman la atmósfera de este Ciudad sumergida, un libro de versos seductores e inquietantes.


El ensayo completo, lo tenéis pinchando AQUÍ.




sábado, 12 de enero de 2019

En la cosecha poética 2018 del poeta David Mayor



Teniendo en cuenta que mi nuevo poemario, Ciudad sumergida, se puso a la venta el pasado 18 de diciembre, me honra aún más que excelentes poetas lo hayan leído antes de finalizar el año y que incluso lo hayan seleccionado entre sus mejores lecturas del 2018.  Esta vez me refiero al poeta aragonés David Mayor (que ha publicado en Pre-Textos En otra parte y 31 poemas).

Esta estas son sus obras, que no recoge en lista, sino en collage:
 

  1. Me despierto, me despierto, me despierto, de Jorge Gimeno.
  2. Cómo vivir juntos, Pablo López.
  3. Desguace, Marcos Díez.
  4. Ciudad sumergida, Ariadna G. García.
  5. Luz de tormenta, Ángel Zapata.
  6. Vivir de oído, Andrés Neuman.
  7. El lector de Dostoyevski, Ana Isabel Conejo.
  8. Crónica de las aves de paso, Pablo Fidalgo.
  9. Las órdenes, Pilar Adón.
  10. Error de la luz, Sergio Gómez.
  11. Un vaso de agua, Lola Mascarell.
  12. Defensa de las excepciones, Andrés García Cerdán.                                                                                                                                                                                                           

miércoles, 9 de enero de 2019

En la cosecha 2018 del poeta Jesús Jiménez Domínguez



Es un honor que mi nuevo poemario, Ciudad sumergida (Hiperión, 2018), haya sido seleccionado por el poeta Jesús Jiménez Domínguez (Premio Ciudad de Burgos y Hermanos Argensola) entre los mejores libros de poemas del 2018:

http://jesusjimenezdominguez.blogspot.com/2018/12/cosecha-poetica-de-2018.html

Su top:

  1. La miel, Tonino Guerra (Pepitas de Calabaza). Traducción y prólogo de Juan Vicente Piqueras.
  2. El explorador polar, Joseph Brodsky (Kriller 71). Traducciones de Ernesto Hernández Busto y Ezequiel Zaidenwerg.
  3. Bestias en un hotel de paso, Jorge Boccanera (Salto de Página).
  4. Picnic nocturno, Charles Simic (Valparaíso). Traducción de Nieves García Prados.
  5. Para una teoría de las distancias, Lorenzo Oliván (Tusquets).
  6. Desguace, Marcos Díez (Visor).
  7. Libro de los otros, VV.AA. (Trea). Selección y traducción de Jordi Doce.
  8. Ciudad sumergida, Ariadna G. García (Hiperión).
  9. A la manera de Lorca y otros poemas, Jack Spicer (Salto de Página). Traducción de Martín Rodríguez-Gaona.
  10. Las órdenes, Pilar Adón (La Bella Varsovia).
  11. Poesía reunida, Wallace Stevens (Lumen). Edición de Andreu Jaume.
  12. Cómo vivir juntos, Pablo Lópiz Cantó (Prensas Universitarias de Zaragoza).

martes, 8 de enero de 2019

Defensa de las excepciones

Defensa de las excepciones, Andrés García Cerdán. “Premio de Poesía Hermanos Argensola”. Madrid, Visor, 2018. 64 páginas.


Pertenezco a ese número de hombres
–no tan distintos en verdad,
sino tal vez con cierta tendencia a los milagros,
al lujo, al desencanto–
que han hecho del oficio
de libertad su distinción. Los que huelen
en el aire un peligro
y lo celebran.
Los que dicen que no,
que ellos no.
Los que miran con otros ojos
una misma ciudad. Los que
predican una forma oblicua de vivir.

Andrés García Cerdán ha cincelado, libro a libro, con paciencia artesana, una obra diferente y claramente reconocible a sus lectores. Desde La sangre (“Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar”, Valparaíso, 2015) ha ido ensanchando su obra desde un centro donde, además de la música (leit motive desde sus primeros libros), laten la celebración de la existencia, la defensa ecológica y la denuncia de la política internacional. En tres años ha abierto una grieta por la que meterse en la siempre tan cara lírica patria, cavando un auténtico túnel bajo tierra por donde truenan poemas de alta intensidad. Junto al poemario citado, Barbarie (“Premio Alegría”, Adonáis, 2015) y Puntos de no retorno (“Premio San Juan de la Cruz de la Academia de Juglares de Fontiveros”, Reino de Cordelia, 2017) han convertido a su autor en uno de los más solventes poetas del último lustro. En estos libros leemos textos maravillosos como “Skaters”, “El árbol del polígono” (La sangre), “Ludus magnus”, “Los bárbaros”, “Fresas”, “Arroyos”, “Correr en la cinta” (del colosal Barbarie), “Las apisonadoras”, “Barro” o “Rebeco” (Puntos de no retorno). A esta representativa colección habría que añadir:  “Los otros”, “Guerreros comanches” y “Sarcófagos de halcón”, pertenecientes a su nuevo trabajo: Defensa de las excepciones (“Premio Hermanos Argensola”, Visor, 2018). Hablo de poemas donde se aprecia un gran dominio técnico (Andrés maneja el encabalgamiento abrupto con la misma eficacia que fray Luis), un compromiso humano con su tiempo y un diálogo con la literatura previa; de textos que responden a esta estética:

Una y otra vez, sucumbirás
a la corriente desbocada
del río del lenguaje.
Oirás dentro de tu sangre
la lujuria y el canto.
                         (“Miserias”, La sangre)

En Defensa de las excepciones reconocemos el porte de su autor, tanto en los poemas mencionados como en “Sobre el error”, “La incertidumbre”, “Los nuevos evangelios” o en el texto que da título al libro. Andrés dedica sus mejores composiciones a la defensa de la naturaleza (al comanche que “se entrega a la lujuria de los prados”, al amor del halcón que electrifica el aire), a la duda existencial (“y nada/ hay que sea certeza o solidez”), a la reflexión metaliteraria (aspira a “ver más lejos que el resto de los hombres/ y más profundo”) o a la indagación personal (“Soy/ la posibilidad en su estado más puro”).

Me gustan menos los poemas de cuño prosaico, como “Noticias de Dios” o “Lectura de poesía polaca”. No faltan los homenajes a artistas (marca de la casa). Pero en los dedicados a John Lennon, Dylan y Anne Sexton andamos lejos de las alusiones culturalistas, envenenadas de música y de literatura, con las que describía el mundo de bares y garitos (“Velvet blues”) en La sangre; lejos también de la actualización del tópico clásico del tempus fugit, simbolizado en una camiseta de los Ramones (en Puntos de no retorno).


No obstante lo dicho, Defensa de las excepciones es una mina. El lector encontrará en sus páginas vetas diamantinas ocultas en las sombras, sobre todo cuando: “Algunos versos caen al poema/ a plomo,/ como caen los acantilados”.

De entre todas sus piezas, sobresale –para mi gusto– el fantástico himno que abre el poemario (transcrito, en parte, al comienzo de esta reseña), pórtico perfecto para una antología (“Contra todo, este mínimo artefacto de amor”). Y es que ya son nueve los libros que Andrés ha dado a imprenta. Una buena selección de sus textos puede ser una estupenda compañera para mostrarnos el mundo, para dinamitarnos por dentro, para despertarnos. Leerle tiene consecuencias individuales (abre ventanas a la verdad de nuestro tiempo, señala sus mentiras, nos ata al presente), y en ese sentido, sí nos espiritualiza: nos recuerda (como buen neoepicureo) que estamos en La Tierra “aquí y ahora”.  

  
Esta reseña ha sido publicada por la revista digital Oculta Lit. Original, aquí.

jueves, 3 de enero de 2019

Bajo la luz, el cepo

Bajo la luz, el cepo. Olalla Castro. Hiperión. Premio de Poesía “Antonio Machado en Baeza”. 2018.  85 páginas.


La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie se lamentaba hace unos días en la Feria del Libro de Fráncfort de que las historias relatadas por mujeres “siguen sin oirse”. De hecho, reclamaba al mundo editorial una mayor apertura en sus catálogos con el siguiente argumento: “Es importante tener una amplia diversidad de voces, no porque queramos ser políticamente correctos, sino porque queremos ser precisos. No podremos entender el mundo si seguimos fingiendo que una pequeña parte de él representa al mundo en su totalidad”. Hasta aquí, el canon literario de cualquier país está prácticamente integrado exclusivamente por hombres, son sus historias las que exportan una inequívoca visión del mundo, como si éste no pudiese observarse desde otras perspectivas y representarse de un modo diferente. Para ello, Ngozi reivindica que se publique a más mujeres y que se den a conocer sus relatos. Sólo a través de dicha difusión la otra mitad del género humano podrá sentir empatía hacia nosotras, y sólo así la Historia podrá reconstruirse por completo. Por fortuna, ediciones Hiperión lleva 40 años dándonos voz a las mujeres, creando un espacio de libertad expresiva ya desde las postrimerías de la dictadura, cuando la mordaza estaba todavía muy cerca de la mano. Desde 1976, Jesús Munárriz y Maite Merodio han sacado a la luz las obras de 84 autoras en 127 títulos individuales y 4 antologías. Una de ellas es la granadina Olalla Castro (1979), a la que acaban de publicar Bajo la luz, el cepo. Tuve la suerte de conocer a Olalla en Orihuela en 2013, con motivo de la entrega de los premios de poesía “Miguel Hernández”. Yo gané la modalidad Internacional con La Guerra de Invierno (Hiperión), y ella la nacional con La vida en los ramajes (Devenir). Ya en aquel libro, Olalla asumía una lucha por la visibilidad de sus hermanas poéticas (guiño a Amy Lowell), dedicando un par de textos a Virginia Woolf y a Emily Dickinson. Pero más allá de ambos homenajes, leemos en aquel poemario versos rebeldes, indicios de la actitud desafiante, solidaria y crítica de Olalla:


“Fuimos brujas.
Engendramos los versos insurgentes
y bailamos sin música ni oídos.
Removimos mejunjes que podían
devolvernos la voz, los pies, las alas.

Y ellos,
postrados ante sus cruces milenarias,
temblaron.”
                          (De Ardimos juntas)



Bajo la luz, el cepo escarba en esa tierra ignota femenina para exponer al sol historias turbias, desasosegantes, que simbolizan una agónica lucha universal contra las convenciones sociales y una defensa a ultranza de la individualidad. Dividido en cuatro partes simétricas -de diez textos cada una-, la autora presta voz a dos mujeres, un niño y deja abierta la interpretación sobre el género del protagonista del último relato.
  
La expedición perdida de Franklin (1845-1848) no deja de recordarme a mi poema La exploración (1833) (de mi aludido libro finlandés) y a la novela Terror, de Dan Simmons (Roca, 2009). Simmons, Olalla y yo dedicamos nuestras obras, desde ángulos distintos, a la búsqueda ártica del mítico Paso del Noroeste. Yo me centro en la expedición de Adolf Erik Nordenskiöld, y ellos en una posterior, de John Franklin. Si Simmons convierte su libro es un maravilloso y escalofriante relato de miedo (recientamente convertido en serie para AMC, producida por Ridley Scott), Olalla ofrece una versión plausible de la tragedia desde la perspectiva ficticia de una mujer enrolada en el Erebus. Vestida de varón para huir de un destino aciago (un matrimonio forzado), la mujer que enuncia emprende un viaje sin retorno al infierno glacial. ¿No intentó sor Juana Inés de la Cruz estudiar en la universidad de la corte virreinal travestida de hombre, allá en el siglo XVII? La historia está llena de mujeres que tomaron posesión de su vida por medio de un disfraz. El hielo simboliza el entusiasmo por la conquista interior. “Soñábamos con ir siempre más lejos”. La mirada pura de la mujer no deja pasar la ocasión de criticar el imperialismo británico en tierra de los inuits: “Somos quienes invadimos su tierra/ cargados con estúpidos objetos”.

Por la ruta de Siskiyou (1848-1855) nos cambia de escenario. De las banquisas, nieves y trineos del Polo Norte nos vamos a la legendaria California, tras la pista del oro. Como en la historia anterior, Olalla describe en hermosos versos tanto la naturaleza salvaje como los pormenores de la expedición, de la lenta caravana al Oeste, halagando todos nuestros sentidos:

“Cada noche somos
una fila de luciérnagas
que baila entre las pitas.
Huele a aceite de quinqué y lo sombrío,
envuelto en paños húmedos,
se guarda en el fondo de la alforja.”


Esta vez, el protagonista es un niño obligado a madurar en hostiles circunstancias (los indios y la sombra de Caín –Antonio Machado, dixit-):

“Durmamos ahora
sobre esta blanda miseria que nos une,
pues cuando haya porvenir
no habrá descanso.”

Las histéricas de La Salpetrière (1862-1867) supone un cambio en el patrón narrativo de la autora. Del relato de un viaje, pasamos a la descripción de un lugar concreto; de la libertad ambulatoria pasamos a la reclusión forzada. En este caso, en un hospital parisino de negra reputación desde sus remotos orígenes. De nuevo habla una joven en los versos. Una mujer internada en el ala del sanatorio reservada para las enfermas. Olalla denuncia con rotundidad el uso terapéutico de duchas a presión y de descargas eléctricas en el pavellón de mujeres, el estado catatónico en que se quedaban. No deja de ser coincidencia que Rosana Acquaroni haya denunciado en La casa grande (Bartleby, 2018) semejante modus operandi, bien es verdad que en un espacio-tiempo más cercano a nosotros: años 60, hospital Alonso Vega de Madrid. Olalla va mucho más allá al sugerir violaciones, e internamientos forzados por maridos que mueven a las mujeres por el tablero de la vida como los antiguos señores feudales, según su voluntad.

La leprosería de la isla de Molaki (1866-1869) de nuevo se ubica en un lugar fijo, situado en una de las islas de Hawái. En esta sección encontramos alguna de las mejores imágenes del libro:

“Cuando la luz descorre nuestro miedo
nos miramos por primera vez los rostros.
Me agarro al muñón que se me ofrece.
Acaricio esta bulbosa suavidad
y dejo que me arrastre.
No entiendo la lengua en que me habla,
pero descifro el tacto”.

Presumiblemente protagonizado por una mujer (“También mi cara fue lechosa. Y llana./ Me duermo acariciendo esa tersura”), por medio de un flash back la voz que habla recuerda su miserable vida a raíz del contagio de la lepra: la venta de sus hijas, la esclavitud en los campos de azúcar y el exilio forzado.

Muy buen libro Bajo la luz, el cepo. Aquellos incrédulos del estado de salud de nuestra posía actual no deben dejar de leerlo. En las aguas del río lírico patrio todavía se encuentran virutas de oro, pero hay que buscarlas con ahínco.


Esta reseña ha sido publicada por la revista digital Oculta Lit (13/12/2918).
Una versión más reducida fue publicada por el suplemento del diario El Mundo: El Cultural (22/12/2018).