Valoración de la crítica


Valoración de la crítica especializada:

  

Alejandro López-Andrada, sobre Adamar:  "deliciosa poesía para romper la capa de penumbra que envuelve el mundo que habitamos. Estamos, por tanto, ante un libro magistral, donde no sabra nada ni tampoco falta nada".  "La poesía que escribe desde algunos años Ariadna G. García está recogida en libros memorables como, por ejemplo, Apátrida (2005), La Guerra de Invierno (2013) o Ciudad sumergida (2018) [...] es en este Adamar donde alcanza su cénit, su imponente madurez, distinguiéndola como una de las voces más serenas, valiosas e imprescindibles de la poesía española contemporánea".

"Y es su voz pecular, su tono poético encendido por un resplandor fluvial, caleidoscópico, que todo lo abarca y difunde al mismo tiempo lo que la ha convertido en una poeta aquilatada, dueña de un universo lírico distinto al de otras voces de su generación".  En Cuadernos del Sur. Diario de Córdoba. 2025



"Ariadna G. García es autora de un conjunto de libros poéticos de todo interés". Sobre Sublevación: "con palabras imaginativas, donde brilla lo poético Túa Blesa. El Cultural. 2021,
 
"tiene una calidad lírica imponente, y hemos de reconocer que quien lo escribe es dueña de una obra poética muy sólida: Ariadna G. García, con libros de versos muy aplaudidos y bien recibidos siempre por la crítica, que aquí en este libro de extraordinario aliento, Ciudad sumergida, nos muestra de nuevo un mundo original, acrecentando con ello el universo de su obra magnífica, una obra poética valiente donde deja constancia de su madurez creativa y un hondo lirismo que llega al corazón". Alejandro López Andrada. Cuadernos del Sur. Diario de Córdoba. 2019. 

"Una de las poetas más interesantes, libres y comprometidas de su generación". Nuria Azancot. El Cultural. 2018.

"Una de las voces imprescindibles de la poesía española actual es la de Ariadna G. García, una mujer que ha abordado el amor homosexual en sus libros sin esconderlo, y también la denuncia de la homofobia". Javier Gallego. Carne Cruda. 2017.

Una de las voces más acrisoladas de la poesía española de última hora". Luis Alberto de Cuenca. Nayagua. 2014.

"La conciencia compositiva, la riqueza de matices y la diversidad de registros de La Guerra de Invierno confirman a Ariadna G. García como una voz destacada en el panorama de la poesía española reciente. " Luis Bagué. Babelia. El País. 2013.

"Dividido entonces en tres partes y un epílogo, La Guerra de Invierno de Ariadna G. García pone de relieve la capacidad de su autora para compensar paisajes remotos, el relato amoroso y la historia, mientras manifiesta igualmente la calidad estructural de un libro que es ambicioso en su proyecto creativo, al abarcar elementos muy variados bajo un tema común (Finlandia). Todo ello confirma la destreza de Ariadna para construir un poemario y crear una obra conjunta, cohesionada y sólida, inevitablemente atractiva para el lector..." Francisco Javier Díez de Revenga. La opinión de Murcia. 2013.

"La de Ariadna G. García es, ya, una voz firme y tangible". Elena Medel. Matador. 2005.

"Estamos ante la propuesta de una poeta en busca de una voz distinta y original en la que cabe depositar, a la luz de esta entrega (Napalm), una alta dosis de confianza". Manuel Rico. Babelia. El País. 2001.


No hay comentarios:

Publicar un comentario