El próximo sábado 18 de octubre presentaré Adamar (Pre-Textos, 2025) en la librería Antígona, de Zaragoza. Será a las 12:00. Me acompañará el poeta David Mayor.
El próximo sábado 18 de octubre presentaré Adamar (Pre-Textos, 2025) en la librería Antígona, de Zaragoza. Será a las 12:00. Me acompañará el poeta David Mayor.
Tuve el inmenso honor de formar parte del equipo de colaboradores del blog de crítica literaria La tormenta en un vaso, que co-dirigían Care Santos y Dioni Olmedo. Entre los años 2007-2017, en que cerró, publiqué allí 83 reseñas de poemarios, novelas, libros de relatos, cómics y obras teatrales.
Os dejó aquí la colección completa, más otras críticas que me dedicaron otros reseñistas tan apasionados como yo:
https://latormentaenunvaso.blogspot.com/search?q=ariadna+g.+garc%C3%ADa
La célebre poeta malagueña Aurora Luque (Premio Nacional de Poesía en 2022) ha publicado en su muro de Facebook (10/07/2025) un elogioso comentario sobre mi último libro de poemas, Adamar. Es un privilegio que una experta en literatura clásica (además de poeta, Luque es profesora de Griego en la Universidad de Granada) dedique las siguientes cálidas palabras a mi poemario:
Adamar es un apasionado canto de amor a la vida a pesar de todo: a pesar del odio que la quiere infectar, a pesar del legado sucio que dejaremos, a pesar del cansancio de los cuerpos. Los árboles, los huertos, los hijos, la calma, la nieve sobre las viñas: todo lo que vale la pena lo guarda la poeta en sus poemas-arca.
Destaco un poema muy poderoso, en el que Ariadna G. García renueva el género clásico de la poesía de las ruinas. Se titula "Caesar Augusta": antes que la belleza perdida de las piedras, la belleza intangible de nuestras conquistas del espíritu. Reproduzco el muy rotundo y recomendable fragmento final. A Olimpia de Gouges le habrían gustado estos versos:
[...] El colosal teatro ya ha perdido
el antiguo esplendor. La soledad
centellea en las ruinas
bajo el azul profundo de la noche.
Sin embargo,
yo prefiero rendirme a una belleza
inmaterial, forjada
con la sangre,
bruñida con el espíritu:
los avances de mi civilización,
que ha hecho trizas el yugo del esclavo,
que ha ungido a la mujer de dignidad.
Nos fulge
la libertad. Hoy somos
-pensadlo bien, amigas- ciudadanas.
Volved los ojos hacia
el estanque celeste:
los astros ebrios giran.
Hace un año y medio me pidió Juan Carlos Abril (poeta y profesor de la Universidad de Jaén) un artículo sobre mi vínculo con el poeta Miguel Hernández. Fruto de aquella petición escribí el artículo "Miguel Hernández, un hermano en el tiempo", que acaba de salir en el último número de la revista que con tanto acierto dirige: Paraíso (nº 24, año 2025. Págs. 73-78).
Seguimos.